miércoles, 6 de noviembre de 2013

CUS CUS CON VERDURITAS

Este es un plato que servíamos en el restaurante con bastante éxito y que también es apto para vegetarian@s
Yo me he centrado mas en preparación del cus cus con verduritas. El emplatado y  guarnición final es muy aleatoria y admite prácticamente de todo (fiambres, carnes, pescados...) Yo al prepararlo como cena, solo lo he acompañado de jamón york y bañado en reducción de Pedro Ximenez.

INGREDIENTES  (para 4 raciones)

- 500gr. de Cus Cus
- Una zanahoria
- Medio puerro
- Medio calabacín
- Un pimiento (verde o rojo o mitad de cada uno)
- Dos dientes de ajo
- Aromáticas: perejil, cilantro, cebollino
- Sal y pimienta 
- Aceite de oliva

Se cortan en cuadraditos muy pequeños (brunoise) la zanahoria, el pimiento, el calabacín y el puerro. El ajo picado. Se pican juntas las aromáticas: perejil, cilantro y cebollino.


Ahora en una sartén con aceite de oliva se pone al fuego y se calienta.

Cuando el aceite se ha calentado se van echando primero la zanahoria y el pimiento y que se reoguen durante dos o tres minutos, luego añadimos el ajo picado, el calabacín y por último el puerro. Se salpimenta


Mientras preparamos el cus cus  poniéndolo en un bol y echarle agua  hasta el ras y se deja reposar mientras seguimos rehogando las verduras de la sarten.

Volviendo a la sartén con la verduritas ya se le añaden las aromáticas picadas: perejil, cilantro y cebollino y se sigue rehogando un par de minutos. Se comprueba que ya el cus cus ha absorbido todo el agua y ya  se añaden las verduras al bol y se mezcla todo bien.



Se emplata y ya queda listo

domingo, 3 de noviembre de 2013

ROLLOS DE LES CATALINES

Ésta es una receta del pueblo dónde nací (Sueca). No pertenece a ningún cocinero famoso ni nada de eso. Son los legendarios rollos de les catalinetes que ya las bisabuelas preparaban para el dia de Santa Catalina que se celebra el 25 de noviembre, es una receta casera, sencilla, fácil, divertida y golosa sobre todo para los más pequeños. (yo a pesar de los años sigo con la misma ilusión de preparárlos y comerlos). De hecho tengo que decir que a los 30 minutos de ésta publicación ya se los habían zampado todos. Solo se conocen en Sueca (Valencia)

INGREDIENTES:

- 1/2 vaso de aceite de girasol
- 1/2 vaso de cazalla o anís seco
- Un vaso de azúcar
- Anisetes y cerezas en almíbar o frutas confitadas
- Harina  (la que admita)

Coger la harina, el aceite, el azúcar y la cazalla y amasarlo todo. Primero en un bol y
luego se amasa fuera del bol con las manos añadiendo harina si hace falta, hasta que quede una masa consistente y que no se pegue en las manos.
Con un cuchillo se corta la masa para hacer los rollos

 Y se van poniendo en la bandeja del horno. No olvidar precalentar el horno al menos 10 minutos antes a 150º
 Ahora se decoran con los Anisetes y las cerezas en almíbar
Se introducen en horno a media altura, unos 45 minutos a 150º hasta que se hayan dorado un poco. Es conveniente controlarlos cuando ya llevan 30 minutos de cocción por si tu horno es mas potente. Puede que al sacarlos estén algo blanditos pero no importa, cuando se enfrían ya se quedan en su punto.
Y ya se sacan del horno, son una delicia artesanal.


TORTO DE MAÍZ CON LOMO DE TERNERA

INGREDIENTES PARA 3 PERSONAS:

- Lomo de Ternera en filetes (dos filetes grandes)
- Pimientos de Padrón
- 3 huevos (uno por ración)
- Harina de Maíz
- Agua
- Aceite de girasol para freir y aceite de oliva
- Sal y pimienta. Cebollino y perejil picados juntos. Sal en escamas
- Papel de cocina y una lámina de papel de hornear
Para hacer los Tortos: poner una media de harina de maíz y una media de agua (yo pongo un vaso normal y lo lleno dos veces, me salen 3 tortos) Se pone en un bol y se hace una masa homogénea.
Se sacan tres partes de la masa y con un papel de hornear se hace un torto plano apretando con las manos sobre el papel, de modo que queda así.
En un cazo alto y abundante aceite de girasol muy caliente se introduce el torto y se fríe un minuto por un lado y un minuto por el otro. (no pongais una sartén como yo porque salpica un montón fuera)

Una vez dorado se pone en papel absorbente de cocina para quitarle el exceso de aceite
Y ya tenemos los tortos listos. Reservarlos para el plato. Ahora cortamos los filetes de ternera en tacos pequeños tal que así:

En una sarten con un poco de aceite de oliva caliente se fríen los pimientos de padrón y en dos minutos se añaden a la misma sarte los tacos de carne que deben hacerse poco que queden rojos por dentro. Se salpimientan


Una vez listo la carne, se saca de la sarte y ahora se hacen los huevos fritos. Y ya empezamos a emplatar
Se pone el torto en la base del plato, encima los tacos de carne y los pimientos de Padrón, luego el huevo frito encima y por último se le echa sal en escamas y el perejil con cebollino picado espolvoreado por encima.


ET VOÎLA: BON APETIT

sábado, 2 de noviembre de 2013

MERLUZA CON SETAS Y PIÑONES

Hola a tod@s. Deciros que ésta receta, la he preparado en modo económico, que no por ello deja de estar tan rica, no obstante, se puede sustituir las setas de cultivo por boletus siguiendo la misma elaboración. Vamos allá.

INGREDIENTES

- Lomos de merluza limpia, (los que se quiera poner por ración) .
- Setas (si no es temporada sirven las congleadas)
- Piñones
- Aceite de oliva virgen extra
- Lonchas de jamón serrano, 2 por ración
- Perejil, un diente de ajo, sal y pimienta

Aquí en la foto falta el perejil y el diente de ajo
Vamos a hacer que las lonchas de jamón queden crujientes. Para ellos las pondremos sobre papel de cocina separadas cada una por papel y las meteremos al microondas temperatura máxima un par de minutos hasta que estén crujientes y les falta las dejamos algún minutillo más


Cuando estén listas las sacamos del micro y las reservamos. La mitad de las lonchas las trocemos en virutas pequeñas, bien con el mortero o a mano. La otra mitad de lonchas las pondremos de teja

Ahora toca preparar la salsa de piñones, poniendo en el vaso de la batidora unos 20gr .mas o menos de piñones (se pueden tostar un poco, es opcional) y unos 150ml. de aceite de oliva virgen extra y sal . A batir, hasta que los piñones se hayan disuelto. Reservamos algunos piñones
 Y reservar para luego.
Ahora en una sartén con aceite salteamos las setas con un diente de ajo (puede ser entero y pelado o picado)
Cuando ya estén algo doraditas las setas las salpimentamos. Añadimos los trozos de merluza al lado de las setas de la parte que tiene la piel (si hace falta se añade algo más de aceite)  No hay añadir sal a la merluza.
Mientras tanto picamos perejil.  Pasados unos tres o cuatro minutos le damós la vuelta a la merluza para que se dore por el otro lado y ya lo sacamos todo para emplatar:
En el plato se pone la merluza y  al lado  las setas. Se esparcen las virutas de jamón y piñones sobre las setas y se vierte la salsa de piñones sobre la merluza. Ponemos la teja de jamón crujiente sobre la merluza y por último se esparce por todo el planto el perejil picado.

Facil, sencillo, digestivo, dietético, nutritivo y divertido.

miércoles, 30 de octubre de 2013

PUDDING DE REGALIZ

Para los amantes del regaliz os dejo una sencillísima receta italiana.

INGREDIENTES:

1 vaso de agua
1 barra de regaliz duro (sirve también el regaliz en tabletas)
2 cucharadas y media (cuchara sopera) de azúcar moreno
200ml. de nata (existe nata sin lactosa para quiénes no la toleran)
1 cucharada sopera de harina espesante.
Un pellizco de sal en escamas.



Se calienta el agua en un cazo y se mete el regaliz a trocitos. Se va removiendo (con barilla mejor) hasta que se deshace el regaliz. Se añade el azucar, se sigue removiendo
Cuando ya el agua se ha tornado oscura y la regaliz se ha derretido se añade la nata y seguimos removiendo mientras hierve a una temperatura media alta ( 6 o 7 para fuegos electricos) durante unos tres o cuatro minutos ( el tiempo en cocina es relativo ya que depende de los productos y de la cocina que se tenga).

Se añade la harina espesante y se remueve un minuto mas

Finalmente se vierte en un vaso o copa de ración y se le echa por encima un poco de sal en escamas, que le dará un contraste de sabor 


Y.... ¡YA ESTÁ!     Facilísimo y rapidísimo   







SPAGHETTIS PUTANESCA

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

400gr. Spaghettis
1 bote de Tomates enteros pelados
2 Cebollas
2 Guindillas en vinagre y una guindilla seca (si os gusta muy picante poner dos guindillas)
2 dientes de ajo
1 lata de anchoas
1/2 lata de aceitunas negras
Perejil, albahaca, orégano, pimienta, aceite y sal. (si no tenéis las hierbas frescas se pueden utilizar en especias)
PREPARACIÓN

En una cazuela con abundante agua, sal y unas gotas de aceite se lleva a ebullición y se ponen los spaghettis durante unos 8 min. Una vez hechos se pasan por el chorro de agua fresca en un colador, se les echa un poco de aceite para que no se peguen y se reservan.
Cortamos la cebolla, las guindillas en vinagre, las aceitunas, las anchoas y picamos el ajo y las hierbas si son frescas.

Para la salsa putanesca:
Poner una sartén al fuego con aceite, cuando el aceite está caliente se le echan los tomates enteros pelados aplastandolos un poco con el cucharón. En otra sartén aparte con aceite caliente se echa la cebolla cortada y que se poche a fuego medio

 se añaden las guindillas, las aceitunas y el ajo. Se rehoga todo durante unos minutos

y ya se añade todo junto a la sartén con el tomate

Se añaden el perejil, orégano, albahaca, pimienta y por último se añaden las anchoas (cómo las anchoas ya son saladas no conviene echar apenas sal)
 
Y ahora ¡A emplatar!    Se pone una ración de spaghettis en el plato y se echa por encima la salsa. Que aproveche!

BIENVENIDOS A MI NUEVO BLOG DE COCINA FACIL Y ECONÓMICA PARA TOD@S